Corte láser
Características y ventajas

Ventajas del corte por láser

 

¿Qué es el láser?

 

L.A.S.E.R (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) es una tecnología que emite un haz de luz monocromático concentrado en un único punto, con acción térmica sobre un área muy limitada.
El corte láser se está convirtiendo en una herramienta clave en cada vez más sectores debido a la versatilidad y precisión que puede ofrecer. La tecnología láser permite cortar, grabar y marcar con precisión y fiabilidad. El corte por láser se utiliza en diversos sectores, como la automoción, la construcción, el sector energético (incluidas las energías renovables), el aeroespacial, la climatización y el fitness, entre otros. Pero su uso no se limita al sector industrial. Los láseres también se utilizan en el sector médico para determinadas operaciones, o en la industria alimentaria. Entre los distintos tipos de láser, dos en particular son los más utilizados en el corte de tubos y láminas metálicas: el láser de fibra y el láser de CO₂.

Láser CO₂: uso y funcionamiento

El láser de CO₂ es una de las tecnologías más populares en el corte y marcado por láser. Su invención se remonta a los años 60 y utiliza dióxido de carbono como medio activo: una fuente que contiene una mezcla de gases como dióxido de carbono, nitrógeno, helio e hidrógeno recibe estimulación eléctrica, liberando energía en forma de luz. A continuación, esta energía se amplifica mediante resonadores y se concentra en un haz de energía con espejos.
Sin embargo, esta tecnología no es capaz de cortar materiales altamente reflectantes como el cobre o el latón.


Láser de fibra: uso y funcionamiento

A diferencia del láser de CO₂, el láser de fibra es un láser sólido que utiliza la fibra óptica como medio activo. La fuente láser consta de un núcleo con características vítreas y un revestimiento que atrapa la luz dentro de la fibra y luego la dirige a un punto específico a través de una fibra de transporte.
El láser de fibra consume menos energía que el de CO₂ y puede cortar materiales como aluminio, acero inoxidable o galvanizado, cobre y latón.

Las diferencias
entre el láser de CO₂
y el láser de fibra

El láser de fibra tiene una longitud de onda de aproximadamente 1 µm, inferior a la del láser de CO₂ (10 µm), lo que le permite cortar materiales más finos, mientras que el láser de CO₂ tiene un mayor consumo de energía y no puede cortar aluminio, acero inoxidable, cobre y latón.
Ambos láseres garantizan un corte limpio y preciso que no necesita ser rectificado posteriormente.
Cortar metal
Láser
Plasma
Oxicorte

Corte de metales: ¿plasma, oxicorte o láser?

En la industria se utilizan diversas tecnologías para cortar tubos, chapas y perfiles metálicos. Cada tecnología tiene sus ventajas o inconvenientes en función de los espesores y materiales que se vayan a procesar.
Las tecnologías más comunes son el plasma y el oxicorte, pero desde la década de 2000 el láser ha ido ganando terreno en el ámbito industrial.

corte por láser de una lámina con nesting

¿Estas características son
ideales para sus objetivos?
Pregunte a nuestros expertos